Desafíos
¿Cuáles son los desafíos del liderazgo en las empresas? Hoy y mañana. ¿Qué líderes necesitamos? En estas páginas encontrarás el puntapié inicial de nuestra propuesta y una reseña bibliográfica para alimentar la reflexión. “Desafíos” fue la idea de un newsletter primero, la de un blog después y finalmente la de una mesa de debate. Hoy esperamos que sea todo eso junto.
octubre 3, 2017

Reclutamiento y selección

Reclutamiento y selección

José llamaba en vacaciones. Tenía ese talento especial. No es que no llamara durante las horas laborales. Lo hacía también y repetidas veces. Pero tenía esa particular disposición del ánimo para intervenir mis vacaciones o feriados… Carla lo recuerda bien porque solía preguntar mientras armábamos las valijas: ¿“este año José viene con nosotros”?

José es el gerente de un área de negocios de la empresa donde trabajo. Y yo le brindo entre otros servicios, el de “reclutamiento y selección” de personal, es decir, lo asisto en el armado de sus ejércitos…

Reclutamiento y selección son dos procesos lineales y consecutivos. Sístole y diástole, expansión para la contracción, de supernova a enana blanca… En el Reclutamiento, los técnicos amplían la base de referencias, sondean las fuentes donde abrevan los candidatos, levantan las piedras y las alfombras en búsqueda frenética. Y para ello utilizan múltiples herramientas. Desde libretas donde otrora registraran nombres y perfiles hasta internet que no es sino la libreta donde los propios candidatos exponen sus características. Desde concurridas Ferias de empleos hasta llamadas confidenciales a deshoras y en tono cautivador. Pero ya en la Selección, la búsqueda se concentra sobre “los mejores”, los más aptos para la posición, quienes de a poco van cobrando poder en la dinámica del conocimiento mutuo, hasta que al final, allí está, “here it is, the One and Only, ladies and gentleman… the Oscar goes to….”

José es un clásico cliente de Procesos de reclutamiento y selección, moviéndose entre las coordenadas del “Guía de Turismo” o el “Paladar Negro”. Es decir: cuando tiene ya identificado a quien él cree que es “The One and Only”, lo único que demanda del rol de su proveedor es la instrumentación administrativa del alta del Elegido. O sea, se calza el traje de “Guía de turismo”. Vengan, suban, saquen fotos, bajen. En general, con un “Guía de turismo” no hay espacio para ningún tipo de aporte profundo, de decantación del conocimiento o de articulación del aprendizaje. Y entre otras cosas, esto ocurre porque usualmente el “Guía de turismo” no es un antropólogo, ni un filósofo, ni un historiador, y no podrá contestar reflexivamente ninguna cuestión que implique un replanteo estratégico.

  • José, ¿y si en realidad necesitamos una persona alternativa con otro perfil?
  • No.
  • ¿Hay una oportunidad para repensar la posición?
  • No.
  • ¿Una evaluación diferente sobre la necesidad real de cubrir la posición o una solución alternativa que no es precisamente una incorporación?
  • No.

“No sé lo que quiero, pero lo quiero YA!!!”, decía el Gran Luca. Así que no importa mucho si Stonehenge fue un monumento astronómico o un tótem a la inmortalidad del alma. Vengan, suban, saquen fotos y bajen.  Y no me hagan perder tiempo!!!

Sin embargo, si no está ya identificado el “ganador del Oscar al Ingreso del Siglo”, entonces el cliente descubre que tiene “Paladar Negro” y pide la incorporación de Robert Redford para fungir de cadete y propone como fecha de cobertura pasado mañana…

Frente a esta posición de la demanda, hay dos clásicas posiciones de la oferta dentro del juego del Reclutamiento y la Selección:

La primera es el perfil “Farmacéutico”, es decir, te doy lo que me pidas en la receta que me trajiste, y si eso te mata o te cura, es tu problema. En general los Farmacéuticos atienden “kioskos”, no relevan necesidades y se preocupan solo por sacarse recetas de encima. Como sospecharán, cuando el cliente es  “Guía de Turismo” y el proveedor es “Farmacéutico”, no hay conflicto de corto plazo, las búsquedas se cierran en armonía, todos están satisfechos con el rol que les toca… pero en el tiempo aparecen los problemas por inadecuación del perfil de los ingresantes.

La segunda posición de la oferta es la del “Brujo de la Tribu”… Un oscuro personaje que elabora en soledad sus diagnósticos. Es infalible en la detección, tiene ojo de águila y ve siempre más lejos que su cliente. Pero no tiene buena llegada con él y no logra interpelarlo profundamente. Así las cosas, el cliente no consigue interpretar la visión del Brujo y entonces, ofuscado, nunca demanda lo que genuinamente necesita. Obviamente, entre un “Brujo de la Tribu” y un “Paladar negro”, puede estallar una guerra nuclear.

Así que esta fue durante mucho tiempo la historia de nuestra relación con José… Largas charlas durante mis vacaciones alternando, él entre “Guía de Turismo” y “Paladar negro”, yo, entre “Farmacéutico” y “Brujo de la Tribu”. Sin puntos de coincidencia o con ellos, pero con procesos de reclutamiento y selección poco exitosos…

Pensando en cómo hacer para que José deje de llamarme en vacaciones, me cuestioné sobre si la solución no debiera ser “salir del juego”. Así que en una de estas charlas cargadas de testosterona le dije… “Mira José, hagamos una cosa, olvidémonos de esta lógica lineal en la que vos demandas y yo ofrezco alternativas para armar tus ejércitos o doy de alta a tus oficiales. Después de todo, vos no tenes ejércitos, la gente que trabaja en esta empresa no fue a la Escuela militar y yo no puedo armar ni un castillito en la playa. Propongo estemos en contacto todo el tiempo para no tener que llamarnos tantas horas. Así dejamos descansar a Carla. Mandémonos candidatos interesantes, no solo para las posiciones que tenemos que cubrir hoy, sino para otras posiciones que no existen aún. Relacionémonos ya con esa gente detrás de esos Cv´s. Que nuestros equipos se vinculen todos los días, no solo sobre las búsquedas actuales, sino sobre las posibilidades que pueden llegar a venir. Que tus equipos le cuenten a los míos el día a día de tu área de negocios y que los míos puedan contarles sobre como entrevistar gente, conocerla y enriquecerse tras el contacto. Facilitemos que tempranamente conversen sobre candidatos, perfiles, gente que está trabajando con nosotros, alternativas de personas y organización. Que lo hagan por Skype, por teléfono, que se visiten en sus oficinas o en un café…Cuanto más hablen entre ellos menos vamos a hablar entre nosotros y entonces vas a dejar de llamarme durante mis vacaciones.. ¿Te parece?”

Funcionó. Hoy ya no le doy servicios de Reclutamiento y selección pero él encuentra en mis equipos la respuesta que necesita para sumar personas a los proyectos de su área de negocios. Ah, y cuando me llama por teléfono hablamos de deportes. Consistentemente y en horario laboral.

Relatos # ,
Share: / / /

Puede interesarte

Desafios de la construccin